A fines de enero, unas 600 familias podrán conectar sus viviendas al sistema instalado en la villa cabecera de Rawson, sumándose a las 1.400 viviendas que lo hicieron en el mes de octubre.

De esta manera, llegarán a 2.000 las casas de Villa Krause que contarán con el servicio de cloacas y que dejarán de usar los pozos negros para empezar a descargar los líquidos cloacales directamente en la planta de tratamiento ubicada en el Cerrillo Barboza.
Rawson fue el primer departamento que se conectó a la nueva obra debido a la gran cantidad de habitantes, y fundamentalmente a los graves problemas que algunos de sus barrios presentaban cuando colapsaban los pozos sépticos.
La megaobra de cloacas continuará en ese departamento, tanto como en los dos subsistemas restantes, que son Capital y Chimbas, y cuyo plazo de ejecución es de cuatro años con una inversión de $350.000.000 financiados con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo.