El Gobernador se refirió al nuevo proceso electoral que se aproxima, teniendo en cuenta los últimos cambios realizados en materia legislativa. Dijo que está habilitado, por la Constitución provincial, para un nuevo mandato, pero que aún no lo define.

Teniendo en cuenta los últimos cambios que se implementaros en el régimen electoral, abril o mayo podrían ser las fechas tentativas para que los sanjuaninos concurran a las urnas el año que viene. Así lo dijo el gobernador Sergio Uñac, esta mañana en rueda de prensa. Sin embargo, el mandatario aclaró que “no está totalmente definido”.
“Vamos a dejar que avance un poco el año, veremos qué pasa en otras provincias y qué pasará en Nación”, indicó Uñac a Radio Universidad, refiriéndose al el proyecto de ley que busca tratar la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tal como sucedió en San Juan. La presentación la hizo el diputado Luis Di Giacomo del bloque Juntos Somos Rio Negro, aliado al oficialismo. Además, hay cuatro provincias que ya confirmaron que llevarán las elecciones el 14 de mayo.
“Habrá grupos de provincias que puedan hacerlo en distintas fechas, ya hay un grupo que la hacen el 14 de mayo, pero seguro que podrían haber otros grupos incluidos nosotros en otra fecha”, indicó el Gobernador.
Consultado sobre la posibilidad de que vuelva a ser candidato, Uñac dijo que “son definiciones que hay que tomar en términos personales y después, hacerlo en conjunto”.
“El PJ en San Juan tiene 22 juntas departamentales (cuatro de Capital), tenemos que conversar con todos”, señaló el mandatario.
En términos constitucionales, Uñac aclaró que “la habilitación legal está absolutamente allanada”. “Yo no toqué la Constitución, está prevista una elección y dos reelecciones. Mi primer gestión fue del 2015 al 2019, la segunda es la que transita actualmente y la tercera, si hay una decisión personal y en conjunto, podría ser el 2023-2027”, acotó.
El Gobernador dijo que esa decisión podría tomarla sobre finales de año.