El próximo 5 de mayo se producirá un fenómeno astronómico imperdible: un eclipse de sangre y la Luna que estará en fase llena se teñirá de rojo; no se volverá a repetir hasta el 2042.
En mayo se producirá un fenómeno astronómico imperdible: un eclipse de sangre y la Luna que estará en fase llena se teñirá de rojo, un tipo de eclipse lunar en el que el satélite natural no se oscurece del todo y adquiere tonos cobrizos, rojizos o marrones.
Un eclipse es un fenómeno astronómico que se produce cuando un cuerpo celeste se interpone en la trayectoria de la luz de otro cuerpo celeste proyectando una sombra sobre él, y hay dos tipos de eclipses que involucran a la Tierra, la Luna y el Sol: solares y lunares.
Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol proyectando su sombra sobre la superficie lunar, los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena y hay dos tipos de eclipses lunares: eclipse lunar parcial y eclipse lunar total.
El eclipse de sangre tendrá lugar el próximo 5 de mayo y se prevé que este fenómeno astronómico tendrá una duración de cuatro horas y 18 minutos, iniciará a las 21:14 horas, alcanzará su punto máximo a las 23:14 horas y finalizará a las 01:31 horas.