Día Nacional de la Donación de Órganos: Salvando vidas a través del acto de amor

En la mañana de este martes, una fuerte campaña se hizo notar en la peatonal sanjuanina con el fin de concientizar sobre la donación de órganos.


En el marco del Día de la Donación de Órganos, destacados expertos en el campo de la salud, el Dr. Fernando Sarmiento y el fundador del programa de trasplante, Gastón Álvarez, compartieron valiosos testimonios sobre la importancia de la donación de órganos y desmintieron los mitos que rodean esta noble acción.

El Dr. Fernando Sarmiento, en una entrevista con Diario Móvil, resaltó la labor de concientización realizada durante el día, donde estuvieron presentes en la peatonal sanjuanina para informar y educar a la comunidad. Destacó la existencia de numerosos mitos y desinformación que rodean a la donación de órganos, subrayando que es un trabajo de salud pública y que no hay nada “raro” en este proceso, como algunos pueden creer.

Sarmiento enfatizó que la donación de órganos no es tan simple como se muestra en las películas, ya que los médicos que se dedican a esta área requieren más de 20 años de especialización. Además, mencionó los estudios que se realizan y los medicamentos específicos que se administran de por vida para evitar el rechazo del órgano trasplantado. Asimismo, destacó al Hospital Doctor Rawson como el principal referente en donación de órganos y explicó que la lista de espera siempre está compuesta por nuevos pacientes en busca de un trasplante, mientras que la cantidad de donantes es limitada debido a las características específicas requeridas para cada caso.

Por otro lado, Gastón Álvarez, fundador del programa de trasplante, compartió la razón por la cual se conmemora este día.  Ya que es en relación a una paciente que pudo dar a luz después de haber recibido un trasplante de hígado. Este caso conmovedor demuestra el impacto positivo de la donación de órganos en la vida de las personas. Álvarez destacó que la demanda de trasplantes es a nivel mundial, así como en nuestra provincia, es muy alta, y afirmó que el órgano más trasplantado es el riñón. Asimismo, la demanda siempre supera la cantidad de órganos disponibles.

Álvarez hizo hincapié en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado una crisis en la disponibilidad de órganos desde 2010. Además, desmintió los mitos relacionados con la venta de órganos en películas, asegurando que en nuestro país existe un riguroso proceso y un equipo de profesionales trabajando para garantizar la legalidad y la integridad de los trasplantes.

En cuanto a la lista de espera, se ha logrado realizar avances significativos en comparación con años anteriores. Existen dos centros de salud, tanto públicos como privados, donde se pueden realizar donaciones de órganos, y se espera que en el futuro próximo la lista de espera de córneas pueda ser completamente eliminada.

¿Qué opinas de esta nota?