Fue en el relevamiento de precios, correspondiente al mes de junio, para medir el índice inflacionario. Además hubo que hacer un ajuste en el costo de los alquileres. Con ello, en San Juan para no ser pobre una familia necesita $244.000 de ingresos y $325.000 incluyendo alquileres, recreación y telefonía.
De acuerdo a los relevamientos que venimos haciendo, en el mes de junio nos dio un incremento del 6,3% en lo que es la canasta básica de alimentos.
El nuevo índice inflacionario del mes de junio se ubicó en el 6% según el INDEC, porcentaje que condice con la medición que hacen desde la asociación Amas de Casa, cuya representante en San Juan, Laura Vera aseguró que fue del 6,3% en la canasta básica de alimentos. Incluso, debieron modificar algunos productos que se medían ya que no se encontraban artículos de primeras marcas en los relevamientos, por ejemplo: azúcar, aceite y harina.
“Para hacer un equilibrio tuvimos que hacer esa modificación. Lo veníamos notando desde hace un tiempo y bueno, en estos dos últimos meses esto ya fue muy marcado, entonces decidimos hacer este ajuste”, aclaró Laura Vera, en diálogo con DIARIO MÓVIL.
“La gente compra menos cantidad de alimentos y de menor calidad”.
La titular de Amas de Casa dijo además que también debieron realizar un ajuste en los ítems de los alquileres “porque de acuerdo a la ley de alquileres hay un aumento relacionado con la inflación y no como antes, que era un aumento porcentual acordado y está llevado que los alquileres suban en algunos casos más del 100%”.
“Hemos hecho estos dos ajustes en el mes de junio y nos ha dado una canasta básica total o la canasta conocida como de la pobreza, del nivel de pobreza, de 244 mil pesos y si hablamos de la otra canasta, que lleva alquileres, recreación y telefonía, nos ha dado algo de 325 mil para una familia tipo constituida por una pareja y dos menores”, detalló Vera.
“Como positivo decimos que la inflación viene desacelerando, eso no significa que baje nada, sino que aumenta menos. Hubo un incremento del 8,3% y tuvimos un aumento del 6,3% de acuerdo a nuestras mediciones. Dos puntos que es algo que es para considerar”, dijo la presidenta de Amas de Casa.