Payamédicos, los encargados de robarle sonrisas a los sanjuaninos que sufren

Mirá en esta nota cómo es ser un payamedico y qué tenés que hacer para sacar sonrisas.


En octubre, los sanjuaninos tendrán la oportunidad de formarse como payamédicos, un voluntariado que se centra en brindar apoyo emocional en entornos hospitalarios. El curso está programado para comenzar el 14 de octubre, pero antes, el 7 de octubre, se llevará a cabo una inspección presencial donde se detallarán los aspectos clave del programa.

El curso se divide en tres etapas. La primera etapa, llamada “Paya Teatralidad”, se centra en la parte teatral del payaso. La segunda etapa, “Paya Medicina”, se realiza de manera virtual desde Buenos Aires y aborda cuestiones éticas y normativas relacionadas con el voluntariado. Finalmente, la tercera etapa, “Paya Residencia”, implica seis meses de trabajo en el hospital, interactuando con pacientes y médico personal.

A diferencia de años anteriores, ahora solo se requiere que los interesados ​​tengan más de 18 años. No es necesario tener experiencia en el campo de la salud, ya que el enfoque principal es brindar apoyo emocional.

El curso consta de 12 clases presenciales de dos horas cada una, que se llevarán a cabo los sábados. Sin embargo, el curso no es gratuito; Tiene un costo de 4.000 pesos por mes. Los fondos recaudados se destinan al apoyo de la ONG Payamédicos.

Una vez que se convierten en Payamédicos, los participantes pueden mantenerse actualizados y regresar en el futuro para recibir capacitación adicional. La ética y las prácticas en el campo pueden evolucionar con el tiempo.

Aunque el programa se centra en el Gran San Juan, se está considerando la expansión para llegar a departamentos más alejados de la provincia.

 

¿Qué opinas de esta nota?