Economista sanjuanino predice un negro escenario post electoral: ¿habrá hiperinflación?

Estoquearse de combustible, mercadería y dólares son las principales recomendaciones que ofrece Mariano Cáceres Colombo. Además se refirió al anuncio de Massa sobre la moneda digital.


“A la gente le queman los pesos en la mano. Reciben dinero y quieren ver qué hacer. Andan todos desesperados y lo que hay que hacer es comprar dólares”, dijo el economista sanjuanino Mariano Cáceres Colombo, al ser consultado por el posible panorama económico y la incertidumbre que genera el escenario electoral.

“La recomendación sigue siendo cuidar el patrimonio en dólares, ya sea para las personas de a pie como los empresarios” dijo el especialista.

Además, señaló que como previsión, “hay que adelantar compras de la economía doméstica mercadería, carne y combustible”.

En cuanto a los ahorros en pesos argentinos, lo más conveniente es invertirlos en dólar MEP que sigue estando más barato que el blue.

“No hay otra vuelta que una gran licuación de todos los activos argentinos. El peor escenario puede terminar siendo que haga un plan bonex con el plazo fijo, que esto desemboque en una hiperinflación”, advirtió Cáceres Colombo.

Así, ante la existencia de probabilidades de escenarios complicados, para cubrirse la mejor opción es ahorrar en dólares, pero “al menos dormir tranquilos”. “No hay otra alternativa”.

Por otro lado, respecto al anuncio que hizo en el Debate Presidencial el ministro de Economía y candidato a Presidente Sergio Massa sobre el proyecto de la Moneda Digital Argentina (MDA), dijo que “9 de cada 10 bancos centrales del mundo están trabajando en un proyecto similar con la misma tecnología que usan las criptomonedas”

Según indicó Massa la MDA será un programa en dos etapas que culminará con la emisión de una moneda virtual por parte del Banco Central. 

“La diferencia es que la idea central de las criptomonedas es que no haya un único moderador de sistema sino que haya más de uno en un ecosistema que valide las transacciones para que cualquiera pueda acceder a esos registros. En este caso, sería el banco central el único monitor de ese sistema. Entre las eventuales desventajas que podría llegar a tener eso es que las operaciones serán trazables por lo tanto va a combatir la evasión impositiva”., expresó Cáceres Colombo.  

¿Qué opinas de esta nota?