Aseguran que el candidato faltó a la “ética”
Como parte de los argumentos, el denunciante cita el artículo 8 del código, en el que se remarca: “Los profesionales deben abstenerse de aconsejar o intervenir cuando su actuación profesional permita, ampare o facilite los actos incorrectos, pueda usarse para confundir o sorprender la buena fe de los terceros, o emplearse en forma contraria al interés general, o a los intereses de la profesión, o violar la ley”.
Sobre este punto, la demanda reproduce “a título ilustrativo” el fragmento de una entrevista que se llevó a cabo el 9 de octubre:
-Periodista: ¿Qué le recomendás a una persona que hoy le vence un plazo fijo en pesos? ¿Que compre dólares ya?
-Javier Gerardo Milei: Jamás en pesos. Jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino. Por ende, no puede valer ni excremento. Porque esas basuras no sirven ni para abono.
A pesar de la suba de tasas, el informe monetario mensual que realiza el Banco Central dio cuenta de una caída del 12,5% a precios constantes de las colocaciones a plazo fijo durante octubre. En ese sentido, la denuncia asegura que “los daños causados son visibles y cuantificables”, ya que la corrida contra la moneda nacional fue impulsada por un candidato con serias chances de ganar la elección.
En otro de los puntos, la presentación realiza una comparación con los profesionales de la medicina que perdieron su matrícula por sus pronunciamientos en medios de comunicación anunciando “la cura del COVID” o propagando “recetas magistrales” para evitar el contagio. “En el mundo de la economía cabe el mismo tipo de responsabilidad ante semejantes declaraciones de un profesional matriculado”, dice.
El economista que realizó la demanda también asegura que las declaraciones de Milei violaron los artículos 17 y 18 del código de ética profesional. Según el matriculado, las aseveraciones del candidato a presidente “carecen de objetividad, mesura y respeto por el público, por los colegas y por la profesión” y contienen expresiones “falsas, falaces, o aptas para conducir a error a cualquier persona razonable y son de evidente mal gusto”.
Este medio pudo corroborar que la detallada no es la única demanda radicada contra el libertario ante el Tribunal de Ética Profesional. Según el reglamento de procedimiento disciplinario del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, las sanciones que se podrían aplicar van desde un apercibimiento público hasta la cancelación de la matrícula por el plazo de cinco años.
Fuente: Infobae